Actualmente siendo aprendices de arquitectura hoy hemos prensado en nuestro futuro, ¿qué será de la arquitectura de aquí a unos años?

Como generación que ha crecido con la tecnología al alcance de sus manos lo primero que hemos pensado es en la IA.

La IA últimamente a causado revuelo por su capacidad de creación pues se ha llegado a implantar entre la gente que pueda sustituir el trabajo de un arquitecto, sin embargo, nada mas lejos de la realidad la IA es un herramienta excepcional a la hora de trabajar. Programas como Autodesk o Archistar han demostrado que las nuevas tecnologías están diseñadas para facilitar y agilizar el trabajo, no para quitarlo. Incluso le hemos preguntado a la IA si cree que en un futuro esta situación se podría dar y esta fue su respuesta:

Seamos realistas, no todo se va a quedar igual, en algunos aspectos es lógico que la situación cambie. Por ejemplo, la personalización masiva es un problema (o ventaja según como se mire) generado por la IA. También a ayudado en el ámbito de la sostenibilidad.

Analizando más profundamente nos encontramos con tres sectores que comentar: la economía, la política y la geografía. Parecen temas ajenos a la arquitectura pero en realidad diríamos que forman parte del foco que condiciona a la arquitectura y al arquitecto.

En la parte económica encontramos dos situaciones distintas. Por un lado cada vez en algunos países hay evidencias de que los fondos destinados a las infraestructuras cada vez son menores, la construcción de sitios emblemáticos a pasado a un segundo plano, predominando el sector de la restauración y los materiales empleados cada vez son de menor calidad por su costo priorizando la cantidad a la calidad. Por otro lado en otros lugares se están desarrollando nuevas técnicas innovadoras que reduzcan el precio pero conserven o incluso incrementen la calidad de los edificios construidos.

Pasando por la situación política nos metemos en la inestabilidad por conflictos y guerras que ponen en riesgo la seguridad y la adaptación a la hora de presentar un nuevo proyecto. No obstante gracias a las nuevas formas de pensar se han abierto nuevos caminos a la hora de experimentar y renovar en los planos y diseños.

Por ultimo, geográficamente hablando, no es misterio que el cambio climático esta afectando en cantidad a las edificaciones. Cada vez tenemos que tener más en cuenta estos cambios de temperaturas y desastres naturales que ocurren cada vez con más frecuencia y más brusquedad.

Tras hablar sobre el impacto geográfico pensamos en la naturaleza, cada vez debemos ser mas respetuosos con el entorno tanto visualmente como en materiales y demás. La arquitectura sostenible ahora mismo es un tema «trending topic» gracias a la concienciación sobre el cambio climático y cada vez las medidas y leyes son más restrictivas por el bien común claro.

equipoaparejador.com
archdaily.mx

Frank Lloyd Wright y la casa de la cascada son el ejemplo perfecto para hablar de respetuosidad visual con la naturaleza pues él fue el pionero en la arquitectura orgánica. Poco a poco la integración de espacios verdes tras una época de minimalismo total es mayor.

Y en cuanto a materialidad cada vez se están encontrando más recursos para ofrecer un menor impacto medioambiental con materiales que sean reciclables y/o no supongan una contaminación en exceso.

Al necesitar nuevos recursos es obvio que algunos materiales destacaran por encima de otros como por ejemplo el bio concreto o la puzolana.

El bio concreto es un hormigón que contiene bacilos y lactato de calcio que funciona como alimento para que las bacterias produzcan piedra caliza. Lo revolucionario de este material es que gracias a esta autoproducción de piedra es autorreparable alargando su vida útil y suponen un gran ahorro a la hora de invertir fondos en costes de mantenimiento.

ecoticias.com
petrofisicaiberica.com

Otro aspecto que nos preocupo es la perdida de cultura que esta habiendo a la hora de edificar las ciudades, estamos llegando a un punto donde copiamos todo de todos porque nos parece moderno y «superguay» y ya no hay nada nuevo que sea único, estamos perdiendo la identidad.

Hemos llegado a un punto de globalización en el que te puedes encontrar rascacielos similares tanto en China como en Estados Unidos cuando antiguamente sus arquitecturas eran completamente distintas, ricas en historia y estructura. Estamos perdiendo lo bonito de las diferentes regiones, e viajar y encontrarte algo completamente distinto a lo que estás acostumbrado.

Países como China ya han restringido la construcción de rascacielos alegando que es una «arquitectura fea» y carente de emoción.

Por último hablamos de una de las mayores innovaciones hasta el momento de la arquitectura futurista, The Line.

The Line es un proyecto desarrollado como nuevo concepto de ciudad en la que se dividirá por módulos y sus habitantes podrán satisfacer todas sus necesidades básicas a menos de 5 minutos andando. Cuenta con una altura de 500 metros y una longitud de 170 kilómetros contando con instrumentos basados en inteligencia artificial que podrán transportar a la gente de un extremo a otro de la ciudad en unos 20 minutos.

El propósito de esta locura es reducir las huellas de carbono, deduciendo que esta ciudad únicamente emitirá un 2% comparado a una ciudad normal lo que es bestial si contamos que alojará a 9 millones de personas, básicamente como Londres.

En conclusión, la finalidad del proyecto es empezar una revolución sobre como las sociedades urbanas interactúan con el medio ambiente.

tiempo.com

BIBLIOGRAFÍA

360 EN CONCRETO. Bioconcreto, una solución viva para la construcción de infraestructura. <https://360enconcreto.com/blog/detalle/bioconcreto-solucion-para-construccion-de-infraestructura/> [Consulta: 2 de Diciembre de 2024]

BBC. ¿Por qué China está limitando la construcción de superrascacielos? <https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-59084616> [Consulta: 2 de Diciembre de 2024]

NATIONAL GEOGRAPHIC EN ESPAÑOL. Así será ‘The Line’, la nueva ciudad distópica en Arabia Saudita <https://www.ngenespanol.com/traveler/the-line-la-ciudad-vertical-en-arabia-saudita> [Consulta: 2 de Diciembre de 2024]