Acompañame a descubrir y explorar las rarezas y secretos de aquello que me apasiona, la arquitectura.

Categoría: REFLEXIONES

IGLESIA SANTA CATALINA

Ayer estuve paseando por el centro de Valencia con unas amigas y dio la casualidad que nos cruzamos con la Iglesia de Santa Catalina y nos dio por entrar. Por fuera asemeja ser una iglesia pequeñita con los techos bajos y poco espacio en general, sin embargo, una vez entramos los techos eran altísimos constituidos por arcos y unas pequeñas vidrieras que quedaban preciosas entre cada nervio de la bóveda.

foto realizada por mí

Estando dentro pudimos leer su historia y nos informamos sobre su reciente restauración aunque cuenta con unas pocas piedras originales con las que pudimos percatarnos de la verdadera antigüedad de la iglesia.

foto realizada por mí

MINIMALISMO

El minimalismo es la ultima moda en la arquitectura comercial. Con esa simplicidad practica en la decoración de la viviendo, los colores neutros, fríos y los espacios amplios. Pero no puedo evitar preguntarme si tanta simplicidad esta acabando con nuestra creatividad a la hora de crear.

Los hogares que deberían ser sitios acogedores que trasmitir comodidad y calidez se están convirtiendo en témpanos de hielo, blancos y grises que carecen de personalidad y son un sitio pésimo (a mi gusto) en el que crear recuerdos.

Que no se me malinterprete, me gusta el minimalismo, pero considero que estamos llegando a un punto extremo de no retorno y eso tampoco me gusta. Soy fan de lo simple pero a la vez del detalle, de lo cómodo y extravagante a la vez. Espero que en unos años la cosa no vaya a peor porque al final vamos a acabar viviendo en cubos blancos carentes de identidad.

archdaily.cl

GÓTICO

Para ser sincera, antes de dar esta asignatura sabia lo justo y necesario sobre los estilos arquitectónicos, sin embargo, ahora después de haber visto mas en profundidad muchos de ellos he de decir que ya tengo un estilo favorito.

El gótico.

Me parece fascinantes como gracias a los arcos ojivales consiguieron colocar en su gran mayoría vidrieras y poder eliminar esos pesados muros que les da a las iglesias esos rasgos tan bastos. Además los arcos arbotantes me parecen a parte de funcionales, bonitos. Lo ultimo, pero n menos importante que me encandiló fueron los altísimos techos que tienen.

Mis obras favoritas góticas podría decir sin duda que son Notre-Dame y la Catedral de Milán. Un poco básico ya lo se, pero me encantan.

mymodernmet.com

LONDRES

Hace un año cuando fui a Londres con mi madre me quede fascinada con el museo de historia natural. Tanto por dentro como por fuera. Me pareció un estilo imponente, un de esos edificios que mires donde mires o el tiempo que te pases observándolo vas a encontrar algo distinto para maravillarte.

foto realizada por mí
foto realizada por mí

A pesar de que el románico no es uno de mis estilos favoritos, podría decir que es uno de los edificios que sin duda algunas he disfrutado mas viendo. Cada detalle, los arcos de medio punto característicos y los techos altos de la fachada me parecen una obra de arte en su conjunto. Además, a pesar de que por desgracia no tengo fotos, las columnas del interior contaban con detalles tallados sobre naturaleza y animales que podría asemejarse a la guinda de un pastel.

CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS

Uno de mis lugares favoritos de valencia es la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Me parece un lugar precioso tanto por su arquitectura como los jardines del Turia que tiene alrededor. He de admitir que he entrado al Museo de la Ciencia en repetidas ocasiones, pero fue esta ultima vez cuando me fije en que hay un área dedicada al proceso de diseño y construcción de todo el complejo. Me quedé maravillada con la exposición y pensé que ojalá algún día participar en un proyecto así de importante e imponente.

Es una pena que en lo que a materiales y construcción se refiere fuera una obra tan sumamente costosa a nivel medioambiental y que además el arquitecto que lo diseño este metido en tanta polémica e incluso haya cogido un poco de mala fama porque en su día fue asombroso, pero bueno, dejando eso a un lado, me parece que Valencia tiene un toque único gracias a la Ciudad de las Artes.

APRENDER A MIRAR

Hace un par de días hicimos una practica en clase que consistía en ver una película propuesta por la profesora y contestar ciertas preguntas relacionadas con la arquitectura que aparece en el largometraje y honestamente me frustre mucho.

Una de las facultades del arquitecto que he estudiado en la segunda unidad de esta asignatura es saber mirar y me percaté de que yo no sé en absoluto, yo estaba viendo la película pero no con la perspectiva correcta.

Me he propuesto como objetivo personal aprender a MIRAR.

Ser capaz de notar la relación entre la arquitectura y aquello que la rodea. De como afecta a su entorno y a las personas que lo habitan, a sus sentimientos y relaciones personales.

Espero que de aquí a final del curso pueda decir orgullosa que he sido capaz de alcanzar mi objetivo.

MADRID

Hace unos meses estuve en Madrid por primera vez y me pareció ver raro el Palacio Real. No tengo idea alguna de por que, supongo que me lo esperaba más imponente. Y hace nada, un par de días como mucho me salió una foto del viaje y como ahora estudio arquitectura me apeteció buscar el estilo arquitectónico de dicho palacio.

Barroco. El Palacio Real es barroco.

A cuadros es decir poco de como me quedé. Supongo que es por eso por lo que el exterior me parecía tan poco sustancioso, lo bonito estaría en el anterior ya que ese estilo se caracteriza por la decoración excesiva y los detalles interiores, pero que vamos, siendo un palacio ya podrían haberlo hecho un poquito mas ostentoso en todos los ámbitos, ¿no? ¿O eso de que menos es más se aplicaba en la monarquía de aquel entonces cuando se construyó también?

Yo frente al Palacio Real

VISITA AL CENTRO DE VALENCIA

Paseando por el centro de la ciudad me di cuenta de la variedad arquitectónica que tenemos y no apreciamos.

Nuestra catedral cuenta con tres estilos diferentes en sí misma: gótico, barroco y románico.

Nunca me había fijado y ahora que sé sobre ello y me percato de las cosas me parece una locura. Investigando sobre esta peculiaridad encontré que los tres estilos se ven más reflejados en las tres distintas entradas de la catedral: la Puerta de los Apóstoles es gótica, la Puerta de los Hierros es barroca y la Puerta del Palau es románica.

El estilo predominante es el gótico pues la nave y las tres capillas se construyeron cuando este estilo predominaba, sin embargo en la decoración de la capilla mayor se pueden ver esos guiños característicos de barroco como las exageradas decoraciones con libros, jarrones, cruces, campanas, guirnaldas y trofeos. 

Las diferentes fachadas de la Catedral representan los tres estilos principales que presenta la estructura: gótico (izquierda), barroco (centro) y románico (derecha). (northleg.com)


PRÁCTICA DE CAMPO

Ayer tuvimos una practica de campo por la Huerta norte y me pareció muy curioso como pasamos por alto muchos tipos de arquitectura o infraestructuras solo por el hecho de que no son famosos sus estilos.

Creo que nunca en la vida había escuchado hablar sobre una alquería o sobre una casa de labrador y menos aun pensaba que una acequia era un elemento arquitectónico. Además, cabe mencionar la poca importancia que se les da a las barracas en Valencia a pesar de ser la casa típica, claro ejemplo de que estamos dejando de lado la antigua cultura valenciana.

foto realizada por mí

A pesar de que acabé cansada y con los pies doloridos me pareció una actividad muy chula en el sentido de que me abrió los ojos y me ayudo a conocer mas aun mi propia ciudad arquitectónicamente hablando.

¿POR QUÉ ARQUITECTURA?

Siendo sincera, desde muy pequeña supe que quería hacer arquitectura. En el colegio me mandaron hacer unos planos de una barraca para luego en clase elegir un ganador entre todos y recrear la barraca a escala. Haciendo los planos me di cuenta de que realmente me gustaba y apenas era una niña 11 años, pero luego cuando gané y comenzamos a hacer la maqueta de mi barraca la ilusión llego a niveles estratosféricos.

Me acuerdo de la conversación que tuve con mi madre en la que le pregunte como se llamaba la profesión de las personas que dibujan los planos de las casas porque yo en un futuro quería trabajar de eso.

Cuando decidí que quería ser arquitecta supe que perseguiría mi sueño hasta conseguirlo y a día de hoy puedo decir con orgullo que estoy un paso mas cerca de convertirme en lo que siempre he imaginado. Ojalá algún día mire hacia atrás y me sienta feliz y orgullosa del camino que he escogido.

Mi meta personal es lograr construir una casa para mis padres en la que puedan disfrutar de su jubilación orgullosos de su hija.