En esta unidad estudiamos los conceptos básicos que se experimentan en la arquitectura y que como estudiantes de primero nos resultan nuevas, raras o incluso extravagantes.
LUGAR

- RELACIÓN DE CONTRASTE: Relación de yuxtaposición o abstracción. La arquitectura domina el paisaje o es ajena a el.
- RELACIÓN DE CAMUFLAJE: Se integra en el espacio pasando incluso hasta desapercibida.
- RELACIÓN ORGÁNICA: integración mediante la reinterpretación de los elementos.
- RELACIÓN CONTEXTUAL: Tiene que ver con el significado que expresa, su relación es de tipo justificativo
ESPACIO
Los espacios se pueden clasificar de la siguiente forma:
- CLÁSICO: cerrado y compacto gracias a que la arquitectura histórica a sido de tipo murario.
- UNIFORMES: espacios abstractos: no existen hasta que los experimentas. El movimiento moderno rompe con los espacios cerrados proponiendo el espacio fluido wrightiano, el espacio universal miesiano espacios de doble altura de Le Corbusier o el espacio de la modernidad

- CONTEMPORÁNEOS: todo el espacio del edificio es único y continuo. Nace el concepto de sección libre.
FUNCIÓN
A lo largo de la historia han habido varios tipos de funcionalismo:
FUNCIONALISMO MECANICISTA: desarrollado tras la revolución industrial. La forma que tiene está relacionada con su función.
FUNCIONALISMO ORGÁNICO: la forma toma un sentido biológico y se adapta a las funciones vivas que deben realizarse en el medio.
FUNCIONALISMO MORALISTA: surge de la estética clásica que defendía que para que algo fuese bello debía ser útil y adecuado a su fin.
Formas
RITMO: secuencia/repetición de formas en el espacio.
EJE: elemento lineal que marca una dirección y distribuye los elementos a su alrededor.
SIMETRÍA: disposición regular de las partes o puntos de un cuerpo en relación a un centro.
JERARQUÍA: relación de supremacía de un elemento sobre otros en base a un criterio establecido.
MÓDULO: elemento unitario que sirve de unidad proporcional y que se repite a la misma escala o a escalas diferentes.
MALLA: composición en base a una grilla de ejes que sirve de guía.
MOVIMIENTO: irregularidad de las formas y las variantes del orden.
UNIDAD: relación de las partes con el todo de manera que nada deba quitarse ni añadirse.
CENTRALIDAD: organización del espacio alrededor de un centro.
EQUILIBRIO: relación de complemento entre los elementos de una composición.
LÍMITE: borde de los elementos de la composición donde se da un cambio respecto al resto.
LUZ: revela o oculta las formas.
CONTRASTE: oposición o diferencia notable entre elementos para producir un efecto dinámico en la composición.
COLOR: manifestación cromática de los elementos a usar.
TEXTURA: acabado superficial de los elementos que participa de la percepción final de la arquitectura.
PROPORCIÓN: relación armónica de las dimensiones según unas determinadas reglas matemáticas o geométricas.
ESCALA: relación del tamaño del edificio con el del ser humano.
MATERIALIDAD Y ESTRUCTURA
Los materiales podemos utilizarlos:
- Según como la naturaleza nos lo ofrece

2. Transformando los materiales naturales

BIBLIOGRAFÍA
De Dato, P. U6_IAR_F/G <https://prezi.com/view/dDVV49wA1CFeok7wBTHa> [Consulta: 11 de Enero de 2025]