
¿QUÉ ES EL PATRIMONIO CULTURAL?
Cuando viajamos tendemos a visitar monumentos emblemáticos que nos transmiten la esencia del país que estamos conociendo, tanto nuevos como antiguos. Nos empapamos de su gastronomía, arquitectura, folclore e incluso costumbres. A esto se le llama IDENTIDAD CULTURAL.
La identidad cultural es un conjunto de rasgos intangibles que pertenecen y definen una colectividad, claro a esta definición le faltan un par de matices y de ahí derivó el termino BIEN CULTURAL.
¿POR QUÉ DEBEMOS CONSERVARLO?
Es crucial no perder los valores que definen esta identidad cultural pues es esa parte de la historia que explica el porque un pueblo, ciudad o país es como es así que los conservamos. Incluso como arquitectos, antes de cualquier propuesta de proyecto debemos pensar sobre que valor del Bien vamos a actuar para diseñar que tipo de intervención realizar.
Tipos de valores del patrimonio:
- Valor cultural
- Valor artístico/estético
- Valor histórico
- Valor de autenticidad
- Valor de antigüedad
- Valor funcional/social
- Valor económico
¿QUÉ DEBEMOS CONSERVAR?
Debemos recalcar que no únicamente es patrimonio el monumento final. A la hora de conservar una infraestructura, la parte física no es lo único que debemos tener en cuenta. Sus valores también tienen que ser conservados, como por ejemplo la materia, técnicas constructivas, usos, entornos, significados, carácter, colores, texturas, materiales, formas e incluso dimensiones.
¿CÓMO LO CONSERVAMOS?
Para preservar nuestro patrimonio contamos con varias opciones como por ejemplo los instrumentos legislativos o las acciones de intervención.
instrumentos legislativos
- Proteger: a través de normas administrativas o acciones jurídicas se pretende consagrar el derecho de la colectividad sobre el interés privado
- Inventariar: mediante un control que se basa en contar ubicar y describir los bienes se hace inventario, instrumento principal en la conservación preventiva.
- Catalogar: su proceso se asemeja al hacer inventario, sin embargo, este incluye también un estudio histórico y una valoración del Bien.
acciones de intervención
- Preservar: medidas para garantizar la seguridad frente a peligros o posibles daños. (Ej: flujo turístico menor)
- Mantener: conservar mediante operaciones puntuales la calidad del estado, teniendo como finalidad prolongar y mantener el mayor tiempo posible los materiales originales.
- Consolidar: reforzar los elementos estructurales aportándoles mayor consistencia o solidez.
- Reparar: dejar en buen estado un objeto que estaba roto o deteriorado.
- Restaurar: intervención directa sobre un monumento para mejorar su estado (perjudicado por el paso del tiempo) sin realizar alteraciones que modifiquen su forma original.
- Rehabilitar: volver a habilitar una cosa a su antigua función.
- Reconstruir: proceso de reconstrucción parcial o integral de un edificio.
- Anastilosis: operaciones de recomposición en situ de objetos caídos o dispersos del lugar.
- Ripristinar: eliminar los elementos añadidos de un monumento en fases posteriores a su construcción.
bibliografía
De Dato, P. U7_IAR_F/G <https://prezi.com/view/xYSUQWtxswdZfUvwn0lv> [Consulta: 10 de Enero de 2025]