CONCEPTOS BÁSICOS
CUATRO PRINCIPIOS OPERATIVOS
- El impacto del ser humano sobre los sistemas naturales no debe superar la capacidad de carga de la naturaleza.
- El aprovechamiento de los recursos renovables no debe superar su velocidad de regeneración.
- El aprovechamiento de los recursos no renovables debe ser compensado por la producción de recursos renovables que a lo largo deberán sustituirlos.
- La emisión en el medioambiente no debe superar la capacidad de absorción de los receptores.
ANÁLISIS DEL CICLO DE LA VIDA
El ACV estudia el impacto ambiental, para ello es preciso conocer cuál es el consumo energético y la contaminación al medio de los diversos procesos que hacen posible su utilización:
- La extracción de las materias primas necesarias para su producción
- El proceso de fabricación
- El transporte
- Su puesta en obra y su uso
- Su final
HUELLA ECOLÓGICA: En este estudio se evalúa la cantidad de territorio necesario para generar los recursos biológicos consumidos y absorber los residuos que una determinada actividad necesita y produce.
TRES PILARES
- Economía
- Sociedad
- Medioambiente
La economía circular es un modelo basado en la reutilización, la reparación, la remanufacturación y el reciclaje de los materiales y productos.
La economía verde es aquella que mejora el bienestar humano y la equidad social, reduce los riesgos ambientales y es eficiente en el uso de los recursos.
LAS TRES R
- Reducir el consumo de materiales escasos y energías no renovables.
- Reciclar, transformando materiales para permitir otro empleo en el ciclo productivo
- Reutilizar en el sentido de remodelar, rehabilitar y volver a usar lo existente.

EDIFICIOS SANOS
Deben permitir realizar una correcta evapotranspiración, el intercambio con las radiaciones térmicas, con la luz natural, etc…
Aspectos psicológicos
La relación con la naturaleza influye positivamente sobre las funciones nerviosas superiores, determinando sensaciones de bienestar.
- las proporciones de los locales
- la relación entre altura, ancho y largo de las estancias
- el clima cromático determinado por el color de las superficies externas e internas
Síndrome del edificio enfermo
Conjunto de síntomas que pueden degenerar en un estado de enfermedad incluso crónico.
El diagnóstico del SEE se centra en el estudio de los factores de riesgo para la salud asociados al edificio (biológicos, químicos, físicos…)
- Factores biológicos (bacterias, hongos, esporas, ácaros…):
- Factores químicos, (monóxido y dióxido de carbono, polvo, fibras…);
- Factores físicos (confort térmico, iluminación, ruido, renovación del aire, radiaciones ionizantes y no ionizantes..) y
- Factores psicosociales (organización del trabajo, relaciones, índice de satisfacción…).
Clima-Hombre
La energía y la salud del hombre dependen en gran parte de los efectos directos del ambiente en el cual vive.
Las condiciones atmosféricas estimulan o deprimen el trabajo físico y mental del hombre (apatía, estrés, pena, enfermedad…) que se encuentran en un punto óptimo dentro de un intervalo de condiciones
climáticas determinadas.
Condiciones que influyen sobre el confort humano:
- La temperatura del aire
- La radiación, emisión térmica
- El movimiento del aire
- La humedad relativa
Condiciones del entorno que influyen sobre el edifico:
- Temperatura (máxima y mínima))
- Soleamiento (% y distribución anual)
- Vientos predominantes (frecuencia, direccion e intensidad)
- Precipitaciones (pluviosidad media mínima y máxima)
- Nieve (máxima, mínima y media)
- Humedad relativa y presión de vapor.
Diseño sostenible
BIOARQUITECTURA
Es la biología de la construcción que tiene como finalidad minimizar los impactos negativos de las construcciones, sea en la salud de los ocupantes del edificio como del medio ambiente. Son espacios funcionales dedicados a las personas de un bajo consumo energético usando materiales no nocivos y reciclables que a la vez respetan al territorio a su identidad.
Caracteristicas:
- Atención en el aislamiento e inercia térmica
- Instalaciones pasivas
- Ahorro y recuperación de agua
- Materiales sanos
- Control acústico y del soleamiento
- Iluminación y ventilación naturales
- Espacios abiertos
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
Es un método de trabajo que consiste en el previo estudio de las condiciones climáticas para conseguir objetivos de sostenibilidad y bioarquitectura.

Materiales
Frente a los materiales sintéticos los materiales tradicionales utilizados a lo largo de la historia de la arquitectura aseguran una mayor salubridad y bienestar. Sin embargo esto no quiere decir que siempre sea así, algunos materiales «naturales» se tratan por motivos ajenos con químicos que pueden llegar a ser sumamente dañinos.

BIBLIOGRAFÍA
De Dato, P. U8_IAR_F/G <https://prezi.com/view/dDVV49wA1CFeok7wBTHa> [Consulta: 11 de Enero de 2025]